
Último número publicado:: VOLUMEN 44 (3-4) (2020)
- ENRIQUE GARCÍA-BARROS. Ecología y evolución de los Papilionoidea del Paleártico occidental (Hexapoda: Lepidoptera). ALBERT MASÓ PLANAS. Ediciones Libreria Universitária S.L. Barcelona. 200 pp. ISBN: 978-9-81-835024-5. (Comentarios bibliográficos).
- ALBERTO TINAUT. La vida secreta de los insectos. JOSÉ CARLOS OTERO. Plataforma Editorial. Barcelona. 293 pp. ISBN: 978-84-17376-78-9 (Comentarios bibliográficos).
- MANUEL BAENA Y JOSÉ LUIS TORRES. Un nuevo bostríquido invasor en la península ibérica, Micrapate scabrata (Erichson, 1867) (Coleoptera, Bostrichidae (Artículos de Investigación).
- MIGUEL PRIETO-MANZANARES Y ANDREAS HERRMANN. Contribución al conocimiento corológico y lista preliminar de los Dermestidae (Coleoptera) de Andalucía (sur de la península ibérica) (Artículos de Investigación).
- DAVID CABANILLAS. Centipede fauna (Myriapoda, Chilopoda) from saproxylic environments of Salamanca (Castilla y León, Spain) (Artículos de Investigación).
- YURIY G. VERVES AND LIUDMYLA A. KHROKALO. Some taxonomical notes on the subgenus Pandelleisca Rohdendorf, 1937 (Diptera, Sarcophagidae, Sarcophaginae) (Artículos de Investigación).
- RAFAEL YUS RAMOS Y SERGI TRÓCOLI. Nuevos datos para la fauna de brúquidos (Coleoptera, Bruchidae) del Parc Natural de Sant Lloren del Munt i Serra del l`Obac (Terrassa, Barcelona) (Notas científicas).
- MARÍA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, ENRIQUE GARCÍA-BARROS, MIGUEL L. MUNGUIRA & AMPARO MORA CABELLO DE ALBA. Estimación de la completitud en censos de mariposas diurnas con datos de seguimiento de BMS España (Lepidoptera, Papilionoidea) (Artículos de Investigación).
Números publicados
(PDF: Versión completa PDF. OL: Versión online)
ISSN 0210-8984
El Boletín de la Asociación española de Entomología publica artículos, notas y reseñas bibliográficas inéditos y que versen sobre Entomología, haciendo especial énfasis en la fauna iberobalear y macaronésica. También se incluyen noticias o avisos de carácter científico remitidos por socios, entidades científicas, etc.
El primer número del Boletín de la Asociación española de Entomología (Boln. Asoc. esp. Ent.) fue editado en 1977. Desde entonces se ha publicado un volumen anual hasta 1993 cuando se comenzaron a editar dos al año.
Está incluida en Master Journal List y en las bases de datos Zoological Record y Biosis Previews, Dialnet, ÍnDICES-CSIC, Latindex, Google Scholar, Scopus, CNKI (China National Knowledge Infrastructure) Integrated Platform, EBSCO Publishing y AGRIS - International Information System for the Agricultural Sciences and Technology.
El Boletín de la Asociación española de Entomología superó la evaluación de la calidad editorial y científica de las revistas científicas españolas en la V convocatoria de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) y ostentó el Sello de Calidad hasta Julio de 2020. Esta certificación es un reconocimiento a la calidad editorial y científica de nuestra revista.
En 2019, el Boletín de la AeE pasa a ser de acceso abierto. El acceso abierto (Open Access) es un movimiento que promueve el acceso libre y gratuito a la literatura científica, fomentando su libre disponibilidad en Internet y permitiendo a cualquier usuario su lectura, descarga, copia, impresión, distribución o cualquier otro uso legal de la misma, sin ninguna barrera financiera, técnica o de cualquier tipo. La única restricción sobre la distribución y reproducción es dar al autor el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser adecuadamente reconocido y citado.
Desde 2020, el Boletín de la AeE estará indexado en SCOPUS (Elsevier) de forma continua. Se trata de una mejora substancial en cuanto a las posibilidades de que las publicaciones de nuestro Boletín incrementen sus citas.