¿Eres investigador postdoctoral interesado en especies invasoras y tecnologías innovadoras? ¿te gustaría trabajar en Mallorca? Únete a nuestro laboratorio de la Universidad de las Islas Baleares (UIB, Departamento de Biología, área zoología. Grupo de investigación en Cambio Global) en el marco del proyecto AIBeeGuard (proyecto del plan estatal -Generación del conocimiento), donde combinamos inteligencia artificial y ecología para proteger las abejas frente a los avispones invasores.
Ofrecemos la posibilidad de solicitar un contrato Juan de la Cierva (postdoctoral) para trabajar en el marco de un proyecto pionero que aborda el origen, la biología y el impacto de avispones invasores como V. velutina, V. bicolor y V. orientalis, y desarrolla soluciones automatizadas de detección y gestión, incluyendo herramientas basadas en visión por computador y aplicaciones móviles. AI BeeGuard tiene como objetivo estudiar por primera vez en Europa dos especies de avispones recientemente detectadas en la Península Ibérica (V. bicolor y V. orientalis) y avanzar en la implementación de sistemas automatizados de detección y la formulación de estrategias precisas de gestión para los avispones (incluido V. velutina).
En particular, proponemos: (1) estudiar el origen, la estructura genética y la biología/ecología de las nuevas especies de avispones invasores (V. orientalis y V. bicolor) y sus impactos en la apicultura; (2) desarrollar tecnologías para la detección y monitoreo de avispones invasores (V. velutina, V. orientalis, V. bicolor) a lo largo del tiempo, basadas en (i) métodos no invasivos y automatizados (visión por computador y sensor óptico) y (ii) el desarrollo de una aplicación móvil dirigida a apicultores para rastrear variaciones espacio-temporales de los avispones; (3) evaluar herramientas de control y gestión para mitigar los impactos causados por estas especies, basadas en (i) el uso de trampas Koldo para proteger las colonias de abejas y (ii) la elaboración de un manual de buenas prácticas de gestión para usuarios finales (apicultores y gestores públicos); y (4) difundir y comunicar los resultados y conclusiones del proyecto.
Según las bases de la convocatoria la duración máxima de los contratos es de 2 años y la retribución mínima será de 30.000 euros brutos anuales.
Además, se concederá una ayuda adicional de 7.400 euros para cubrir los gastos directamente relacionados con la ejecución de sus actividades de investigación.
Importante: La UIB se ha dotado de un mecanismo para mejorar la competitividad en la atracción de talento dentro del nuevo Programa de Fomento de la Investigación e Innovación financiado con el Fondo para Favorecer el Turismo Sostenible. Este mecanismo contempla un incremento del 16% respecto a los mínimos establecidos por convocatoria en las retribuciones de los contratados en el marco del programa JdC.
El plazo de solicitud es el 17 de enero. A pesar de esto, contactar con nosotr@s lo antes posible.
Si te apasiona la sinergia entre biodiversidad y tecnología, ¡este es tu lugar!
No dudes en ponerte en contacto con nosotr@s!!
Contacto: mar.leza@uib.es.