->
 

Sobre la revista

inglés

Identificación y propiedad

El Boletín de la Asociación española de Entomología [abreviatura Boln. Asoc. esp. Ent.; ISSN: 2792-2456 (versión online); ISSN: 0210-8984 (versión impresa)], es publicado por la Asociación española de Entomología.

El Boletín de la Asociación española de Entomología se publica en acceso abierto en línea desde 2019. El acceso abierto (Open Access) es un movimiento que promueve el acceso libre y gratuito a la literatura científica (en este caso, a los trabajos publicados en esta revista), fomentando su libre disponibilidad en Internet y permitiendo a cualquier persona su lectura, descarga, copia, impresión, búsqueda, enlace, distribución o cualquier otro uso legal de la misma, sin ninguna barrera financiera, técnica o de cualquier tipo. La única restricción sobre la distribución y reproducción es dar al autor el control sobre la integridad de su trabajo (es quien mantiene sus derechos, y quien puede depositar la versión publicada en repositorios institucionales y temáticos), y el derecho a ser adecuadamente reconocido y citado, indicando también a la revista (licencia Creative Commons CC BY 4.0). Por lo tanto, esta declaración cumple con la definición de acceso abierto del DOAJ.

Objetivo y alcance

El Boletín de la Asociación española de Entomología publica artículos, notas y reseñas bibliográficas inéditos y que versen sobre Entomología, haciendo especial énfasis en la fauna iberobalear y macaronésica. También se incluyen noticias o avisos de carácter científico remitidos por socios, entidades científicas, etc.

Historia y periodicidad

El primer volumen impreso del Boletín de la Asociación española de Entomología apareció en 1977, publicándose de forma ininterrumpida desde entonces con un volumen anual. Entre 1977 y 1992, cada volumen estuvo compuesto de un único número (excepto en 1982, que se publicaron dos). Desde 1993 se publican dos números al año (salvo en 1997, que se publicaron tres, y 2003, con sólo uno). Actualmente se publica un volumen divido en dos números anuales, que agrupan a los trabajos que aparecen publicados continuamente en línea (online first) conforme son aceptados y maquetados, hasta la fecha de cada número (30 de junio, 30 de diciembre).

Indexación e indicaciones de calidad

Está incluido en la Master Journal List de WOS (bases de datos Biological Abstracts, BIOSIS Previews y Zoological Record), Dialnet, EBSCO Publishing (Academic Search Ultimate y CAB Abstracts with Full Text CABI), ÍnDICES-CSIC, Google Scholar, Latindex, Scopus.

Métricas sobre las citas de la revista pueden encontrarse en Scopus (indexada desde 2020, valores 2023:  CiteScore = 0,8; SRJ = 0,309; SNIP = 0392; Q4 Insect Science, Ecology, Food Science), mientas que se recogen datos de difusión en bases de datos en MIAR.

Estadísticas de flujo editorial

Ítem

2023

2024

Número de manuscritos recibidos

41

49

Número de trabajos publicados:

30

45

Número de trabajos descartados

5

7

Tasa aceptación (publicados/[publicados+descartados])

86%

87%

Tiempo medio desde envío a decisión

86 días

78 días

Tiempo medio desde envío a publicación en línea

96 días

111 días

 

 

 

Referees

58

79

Revisoras

15

18

% mujeres revisoras

26%

23%

 

 

 

Visitas a la web

154.435

 147.016

Descargas de trabajos

15.952

 19.322

 

Política de difusión de contenidos y bibliografías

Una colección completa de los números publicados (versión impresa) está depositada en la Biblioteca de la Universidad de León. Otras 27 universidades españolas tienen colecciones parciales de la misma en sus bibliotecas, de acuerdo con REBIUM.

Los trabajos están disponibles en la página de la revista en formato pdf en acceso abierto (Open Access) con una licencia Creative Commons CC BY 4.0.

Los trabajos publicados en el Boletín de la Asociación española de Entomología cuentan con un identificador persistente (DOI) que permite también la búsqueda, lectura, descarga y reutilización de los metadatos (títulos, autorías, identificadores ORCID autores, resúmenes, localización, fechas publicación y referencias bibliográficas) a través de Crossref, así como opciones de citación en distintos estándares (APA, Vancouver, Chicago, Harvard, IEEE, MLA) y su exportación a gestores bibliográficos (formatos BibTex, RIS, JSON). La incorporación de la Asociación española de Entomología a la plataforma Crossref se realizó en 2024, siendo asignados identificadores DOI a los nuevos trabajos tal y como van siendo aceptados, y asignándolos progresivamente a los trabajos publicados en años anteriores.

 

La Asociación española de Entomología recomienda, promueve y facilita la difusión de los trabajos publicados en redes sociales, y de hecho los difunde a través de su perfil oficial.