La AeE
Noticias
Publicaciones
Biblioteca
Actividades
Reservas entomológicas
Premios
Socios
->
Boletín de la AeE
Boletín de la Asociación española de Entomología
About the Journal
|
Published issues
|
Search
|
Publication guidelines
|
Guide to good scientific practices
|
Editorial board
|
Contact and manuscript delivery
|
Back
Volumen 8
Research articles
E. Galante.
. Sobre los Escarabeidos (Col. Scarabaeoidea) de la Península Ibérica (II). (Artículos de Investigación).
T. Munilla.
. Picnogónidos costeros de Castellón de la Plana. (Artículos de Investigación).
M.D. García y J.J. Presa.
. Dociostaurus (Kazakia) monserrati un nuevo Gomphocerini de la fauna ibérica (Orth., Acrididae). (Artículos de Investigación).
V.J. Monserrat.
. Nuevos datos sobre los Coniopterígidos (Neur., Plan. Coniopterygidae) ibéricos. (Artículos de Investigación).
E. Martínez Ortega.
. Fenología de Sergentomyia minuta (Rondani, 1843) (Dip. Psychodidae, Phlebotominae) en el sureste de la península Ibérica. (Artículos de Investigación).
F.J. Acosta y M.D. Martínez.
. Algunas anomalías en Leptothorax rabaudi Bond., 1818 (Hym., Formicidae). (Artículos de Investigación).
M.A. González y J.C. Otero.
. Observaciones sobre los Tricópteros de la Península Ibérica. V: Tricópteros de los Picos de Europa (Norte de España). (Artículos de Investigación).
A. Gallardo Mayenco y M. Ferreras Romero.
. Contribución al conocimiento de los Efemerópteros de las Sierras de los Santos y de Córdoba (S.a Morena). (Artículos de Investigación).
C. Ornosa Gallego.
. Un ginandromorfo de Psithyrus rupestris (F. 1793) (Hym., Apidae, Bombinae). (Artículos de Investigación).
J.L. Viejo Montesinos.
. Un ginandromorfo bilateral de Polyommatus icarus (Lep. Lycacnidae) y otros casos teratológicos de mariposas. (Artículos de Investigación).
A. Cobos.
. Opuscula buprestologica, I. Materiales mediterráneo-occidentales comunicadas por M.J.F. Vayssières (Col. Buprestidae). (Artículos de Investigación).
M. González del Tánago.
. Distribución y biología de la familia Baetidae (Ephem.) en la Cuenca del Duero. (Artículos de Investigación).
I. Izquierdo.
. Especies paleárticas de Enicospilus Steph., 1832 (Hym. Ichneumonidae Ophioninae) del Instituto Español de Entomología. (Artículos de Investigación).
P. Membiela Iglesia y E. Martínez Ansemil.
. Larvas de Plecópteros del río Tambre (Galicia): estudio ecológico. (Artículos de Investigación).
E. García-Barros.
. Morfología de las fases preimaginales y observaciones sobre la biología de Oxicesta serratae Zerny, 1927 (Lep., Noctuidae). (Artículos de Investigación).
J.L. Nieves Aldrey.
. Observaciones sobre los Torímidos (Hym., Chalcidoidea, Torymidae) asociados con agallas de Cinípidos (Hym. Cynipidae) sobre Quercus spp en la zona centro—occidental de España (Artículos de Investigación).
X. Espadaler Gelabert.
. Leptothorax nadigi Kutter, 1925 y Goniomma blanci (André, 1881): Descripción de los machos (Hym. Formicidae). (Artículos de Investigación).
E. García-Barros.
. Ropalóceros (Lep. Papilionoidea) de la Alcarria (Guadalajara): fenología y abundancia. (Artículos de Investigación).
M.P. Martín Mateo.
. Estudio taxonómico y biométrico de malófagos (Mall.) parásitos de Picus viridis L. (Artículos de Investigación).
C. Pérez-Iñigo.
. Hemileius hierrensis n. sp. de ácaro orbiátido (Acari, Oribatei, Oribatulidae) de la Isla de Hierro (Canarias). (Artículos de Investigación).
E. Galante y J. Plaza
. Descripción de la hembra de Hoplia bioscae Galante, 1978 (Col., Scarabaeoidea, Rutelidae) (Artículos de Investigación).
G. Llorente y S.F. Gayubo.
. Nuevos datos sobre los sínfitos de España (Hym. Symphyta). (Artículos de Investigación).
E. Ruis Piña y L. Subías.
. Oribátidos (Acarida, Oribatida) inferiores del ?__sabinar albar?__ español. (Artículos de Investigación).
E. Galante.
. (Artículos de Investigación).
M.A. Alonso Zarazaga.
. Contribución al conocimiento de los Curculionoidea (Col.), III: Nuevas especies de Otiorhynchinae ibéricos y comentarios taxonómicos sobre algunos géneros de Otiorhynchinae y Brachyderinae. (Artículos de Investigación).
J.A. Régil y A. Veiga.
. Interesantes aspectos morfológicos en: Scarodytes halensis (F., 1787) y Stictonectes lepidus (Oliv., 1795) (Col. Dytiscidae). (Artículos de Investigación).
M.P. Mier Durante.
. (Artículos de Investigación).
J. Cifuentes Colmenero.
. (Artículos de Investigación).
J.E. García Raso.
. Primeras aportaciones al conocimiento de la fauna de Crustáceos Decápodos litorales de la Isla de Alborán (España). (Artículos de Investigación).
J.L. Martín y P. Oromí.
. Consideraciones sobre la presencia de Schizomus portoricensis (Chamberlin, 1922) (Arach. Schizomida) en cuevas de Tenerife (Islas Canarias). (Artículos de Investigación).
E. Galante.
. (Artículos de Investigación).
Scientific notes
Lulz S. Whytton da Terra
. Primera cita de Prosopistoma pennigerum (Müller, 1785) para la Península Ibérica (Notas científicas).
M. A. Alonso Zarazaga
. Validez del género Chlorima Germar, 1817 (Col. Curculionidae, Tanymecini) (Notas científicas).
Mª Teresa Lucas Castro
. Primera cita para la iberofauna de Gerris laterahs Schummel, 1832 (Hct.) (Notas científicas).
J.A. Régil Cueto y J. Garrido González
. Nota sobre una hembra poecilogínica de Dytiscus semisulcatus (Col. Dytiscidae) (Notas científicas).