->
 

Suplementos del Boletín de la AeE

 
Artículos de Investigación | Supl. Boln. Asoc. esp. Ent. Número 4: 122-130 | Noviembre 2022
Ignacio Ribera´s Tree of Life
El árbol de la vida de Ignacio Ribera
Joan Pons & Jesús Gómez-Zurita
DOI: https://doi.org/10.70186/sbaeeVWOQ9374
ABSTRACT
Ignacio Ribera (1963-2020) was an influential contemporary entomologist and evolutionary biologist and a dear friend. In this article we pay humble homage to a significant part of his research interests and commitment: revealing the details of the Coleoptera Tree of Life using his combined knowledge on the taxonomy of the groups he liked and information provided by DNA sequence data. GenBank contains 17,479 individual entries related to articles published by Ignacio Ribera, most of them beetle cox1 sequences (7,725). This is not trivial, representing ~ 3.5% of the global production for this genetic marker, the most studied by far in Metazoans. The first beetle cox1 sequences were deposited in GenBank in the early 90’s, with just a handful of sequences, but numbers rocketed to tens of thousands in 2015, reaching 215,962 entries when writing this. Most beetle studies originally amplified by PCR and sequenced the 3’-end of the cox1 gene using the primer set JERRY-PAT, but later on, with the success of the DNA barcoding agenda, researchers switched to the 5’-end of the gene using the primer pair LCO-HCO, becoming the most common cox1 fragment in GenBank. Most of Ignacio‘s cox1 sequences correspond to the JERRY-PAT fragment (6,217), with the LCO-HCO fragment representing a much smaller fraction (1,508). The majority of sequences for both fragments were obtained from water beetles, most of them, 4,521 and 588 sequences, respectively, from representatives of the family Dytiscidae. The data presented here, highlighting both the phylogenetic focus of Ignacio‘s studies and the significance of his work, shall illustrate the merit of Ignacio’s legacy to the Coleoptera Tree of Life.
RESUMEN
Ignacio Ribera (1963-2020) fue un entomólogo y biólogo evolutivo contemporáneo muy influyente y también un gran amigo. En este artículo humildemente rendimos homenaje a una parte muy importante de sus intereses y compromiso científico: desvelar los detalles del Árbol de la Vida de Coleoptera usando su conocimiento combinado de la taxonomía de los grupos que le gustaban y de información obtenida a partir de secuencias de ADN. La base de datos GenBank contiene 17.479 registros individuales relacionados con artículos publicados por Ignacio Ribera, la mayoría (7.725) secuencias del gen cox1 de coleópteros. Este detalle no es trivial, pues estas secuencias representan aproximadamente el 3,5% de la producción global para Coleoptera de este marcador genético, el más estudiado en Metazoa con diferencia. Las primeras secuencias de cox1 de Coleoptera se depositaron en GenBank al inicio de los años 90, que al principio fueron muy pocas, pero las nuevas incorporaciones se dispararon a decenas de miles de secuencias en 2015, alcanzando los 215.962 registros en estos momentos. La mayoría de estudios sobre Coleoptera inicialmente amplificaron por PCR y secuenciaron el extremo 3’ del gen cox1 usando los cebadores JERRY y PAT, pero más adelante, con el éxito de la iniciativa de los códigos de barras de ADN, los investigadores empezaron a estudiar el extremo 5’ del gen mediante los cebadores LCO y HCO, pasando a ser el fragmento más común de cox1 en GenBank. La mayoría de las secuencias cox1 de Ignacio son del fragmento JERRY-PAT (6.217), y las del fragmento LCO-HCO representan una fracción menor (1.508). La mayoría de secuencias para ambos fragmentos se obtuvieron a partir de coleópteros acuáticos, muchas de ellas, 4.521 y 588 secuencias, respectivamente, de representantes de la familia Dytiscidae. Los datos que presentamos aquí, resaltando tanto el enfoque filogenético de los estudios de Ignacio como la trascendencia de su trabajo, deberían ilustrar el mérito del legado de Ignacio al Árbol de la Vida de Coleoptera.
KEYWORDS
: beetles, COI, Phylogenetics, DNA barcode, biodiversity, homage.
PALABRAS CLAVE
escarabajos, COI, filogenética, código de barras ADN, biodiversidad, homenaje.
;