Artículos de Investigación | Supl. Boln. Asoc. esp. Ent. Número 4: 131-136 | Noviembre 2022
Life cycle differences between two coexisting species of supratidal rockpools: Ochthebius quadricollis Mulsant, 1844 and Ochthebius lejolisii Mulsant & Rey, 1861 (Coleoptera, Hydraenidae)
Diferencias en el ciclo de vida de dos especies que coexisten en pozas rocosas supralitorales: Ochthebius quadricollis Mulsant, 1844 y Ochthebius lejolisii Mulsant & Rey, 1861 (Coleoptera, Hydraenidae)
Josefa Velasco, Juana María Mirón-Gatón , Antonio José García-Meseguer & María Botella-Cruz
DOI: https://doi.org/10.70186/sbaeeGUUW4218
ABSTRACT
The knowledge of the life cycle of species occurring in extreme environments such as supratidal rockpools is crucial to better understand mechanisms enabling their coexistence and to predict the species responses to climate change. Here, we compared the life cycle of two Ochthebius species (O. lejolisii and O. quadricollis) living on the Iberian Mediterranean coast and highlighted their main differences referred to breeding period, oviposition rate, egg hatching success, duration of life cycle stages through a combination of field and laboratory approaches. The results showed that the breeding period of both species expanded most of the year, showing overlap in spring and autumn. While oviposition and larval development in O. quadricollis was limited in winter, it seems not to be limited by low temperatures in O. lejolisii. In the laboratory, at 20ºC, no differences between species were found in oviposition rate and larval development time. However, egg development time was shorter in O. lejolisii than in O. quadricollis. Moreover, the latter had more successful egg hatching, which along with a shorter overall life cycle time gives it higher demographic success and advantage to face climate change.
RESUMEN
Conocer el ciclo de vida de las especies que coexisten en ambientes extremos como las pozas rocosas supralitorales es crucial para comprender los mecanismos que posibilitan la coexistencia y para predecir las respuestas de las especies al cambio climático. Aquí, comparamos el ciclo de vida de dos especies de Ochthebius (O. lejolisii y O. quadricollis) que viven en la costa mediterránea ibérica y destacamos sus principales diferencias referidas al período de reproducción, tasa de ovoposición, éxito de eclosión de los huevos y duración total y de cada una de las etapas del ciclo de vida a través de una combinación de aproximaciones de campo y laboratorio. Ambas especies extienden el período de reproducción la mayor parte del año, coincidiendo en primavera y otoño. Mientras que la ovoposición y el desarrollo larvario en O. quadricollis estuvieron limitados en invierno, en O. lejolisii no parecen estar limitados por las bajas temperaturas. En el laboratorio, a 20ºC, no se encontraron diferencias entre especies en la tasa de ovoposición y el tiempo de desarrollo larvario. Sin embargo, el tiempo de desarrollo de los huevos fue más corto en O. lejolisii que en O. quadricollis. Además, esta última tuvo una eclosión de huevos más exitosa, lo que junto con una duración del ciclo de vida más corta le confieren mayor éxito demográfico y ventaja para hacer frente al cambio climático
KEYWORDS
breeding period, oviposition rate, egg hatching success, life cycle duration, multivoltine cycle, coexistence.
PALABRAS CLAVE
: periodo reproductivo, tasa de ovoposición, éxito de eclosión, duración del ciclo de vida, ciclo multivoltino, coexistencia.