La AeE
Noticias
Publicaciones
Biblioteca
Actividades
Reservas entomológicas
Premios
Socios
->
Boletín de la AeE
Boletín de la Asociación española de Entomología
Sobre la Revista
|
Números publicados
|
Buscador
|
Normas de publicación
|
Guía de buenas prácticas
|
Equipo editorial
|
Contacto y envío de originales
|
Volver
Volumen 21 (3-4)
Artículos de Investigación
J.M. Lobo.
. Influencias geográficas, históricas y filogenéticas sobre la diversidad de las comunidades locales: una revisión y algunos ejemplos utilizando Scarabaeoidea coprófagos (Coleoptera, Laparosticti). (Artículos de Investigación).
F. Collantes & E. Martínez-Ortega.
. Estudio biométrico de las poblaciones del subgénero Larroussius (Diptera: Psychodidae, Phlebotomus) del sureste de la Península Ibérica. (Artículos de Investigación).
J. Cifuentes.
. Los Thaumetopoeidae y Limantriidae (Lepidoptera) de Navarra (España). (Artículos de Investigación).
J.M. Hernández & V.M. Ortuño.
. Estudio de la genitalia femenina en las especies ibéricas del género Rhagium Fabricius, 1775 (Coleoptera: Cerambycidae, Lepturinae). (Artículos de Investigación).
A. Binazzi & M.P. Mier Druante.
. Una nueva subespecie española de Eulachnus, E. mediterraneus ibericus ssp. n. (Hemiptera: Aphididae, Lachninae). (Artículos de Investigación).
J. Cifuentes, I. de Olano & F. Fernández-Rubio.
. La familia Zygaenidae Latreille, 1809 (Insecta, Lepidoptera) en Navarra (España). (Artículos de Investigación).
P. Barranco, T. Cabello & F. Pascual.
. Cartografiado y hábitat de la langosta marroquí, Dociostaurus maroccanus (Thunberg, 1815) en la provincia de Almería (Orthoptera, Acrididae). (Artículos de Investigación).
A. Algarra, P. Ros, C. Segade, D. Ventura & J. Pujade.
. Proctotrupidae de uñas simples capturados en Santa Coloma, Andora (Hymenoptera: Proctotrupidae). (Artículos de Investigación).
T. Pérez-Contreras&J.M. Tierno de Figueroa.
. Estudio de la puesta de Thaumetopoea pityocampa, Schiff. 1775 (Lepidoptera: Thaumetopoeidae) en relación al pino parasitado. (Artículos de Investigación).
J.L. Anento & J. Selfa.
. Aproximación al conocimiento de los Ichneumoninae (Hymenoptera): Ichneumonidae) de las sierras de la Calderona y de Peñagolosa. (Artículos de Investigación).
F. Collantes & E. Martínez Ortega.
. Sobre la validez taxonómica de Phlebotomus longicuspis (Nitzulescu, 1931) (Diptera: Psychodidae). (Artículos de Investigación).
X.A. Vázquez.
. Los Anogcodes Dejean, 1834 (Coleoptera: Oedemeridae) iberobaleares. (Artículos de Investigación).
C. Pérez-Iñigo & M.A. Peña.
. ?_caros oribátidos (Acari, Oribatei) de Gran Canaria (III). (Artículos de Investigación).
V.M. Ortuño, I. Zabalegui & J.Mª. Marcos.
. Nuevos datos de Pseudolimnaeum inustum (Duval, 1857) en la Península Ibérica y descripción de la genitalia femenina (Coleoptera, Caraboidea: Trechidae). (Artículos de Investigación).
M.M. Fernández.
. Los Hylesininae (Coleoptera: Scolytidae) parásitos de los pinos en la provincia de León. (Artículos de Investigación).
P. Bahillo.
. Estudio de la variabilidad en las poblaciones de Iberodorcadion fuliginator (Linneo, 1758) del País Vasco y Navarra (Coleoptera: Cerambycidae). (Artículos de Investigación).
E. Romero-Alcaraz, F. Sánchez-Piñero & J.M. ?_vila.
. Los Sphaeridiinae (Coleoptera: Hydrophilidae) en una zona del suroeste ibérico. I: Composición faunística y fenología. (Artículos de Investigación).
J. Carrió, M. Gállego & Mª S. G´mez.
. Estudio faunístico de los ectoparásitos de micromamíferos del Delta del Llobregat (Barcellona). (Artículos de Investigación).
M.P. Mier Durante & J.M. Nieto Nafría.
. Relación de especies de la fauna iberobalear de doce subfamilias de pulgones (Hemiptera, Sternorrhyncha: Aphididae). (Artículos de Investigación).
R. Martín.
. Contribución al conocimiento de la fauna de libélulas (Insecta: odonata) del Alto Ampurdán (Gerona). (Artículos de Investigación).
Notas científicas
Mª Dolores Martínez, Concepción Ornosa & Purificación Gamarra
. Linepithema humile (Mayr, 1868) (Hymenoptera: Formicidae) en las viviendas de Madrid (Notas científicas).
J.M. Tierno de Figueroa, J.M. Luzon-Ortega & A. Sanchez-Orteg
. Presencia de Capnioneura libera (Navas, 1909) (Insecta: Plecoptera) en el sur de la Península Ibérica (Notas científicas).
Carmen E, Sáinz-Canter
. Nuevas citas de Hydraenidae Mulsant, 1844 (Coleóptera) en Andalucía (Sur de España) (Notas científicas).
Mª Dolores Martínez, Mª Isabel Arnaldos & Mª Dolores García
. Datos sobre la fauna de hormigas asociada a cadáveres (Hymenoptera: Formicidae) (Notas científicas).
J. Pujade
. Sobre la identidad del huésped de Rhodus oriundus Quinlan, 1968 (Hymenoptera, Cynipoidea: Cynipidae, Aylacini) (Notas científicas).
Eduardo Romero-Alcaraz & José M. Avila
. Primera cita deAphodius (Phalacronothus) putoni Reitter, 1894 para Andalucía (Coleóptera: Aphodiidae) (Notas científicas).
Comentarios bibliográficos
Joaquín Baixeras & Julieta Ledezma
. ANDREW F.E. NEILD, 1996. The Butterflies of Venezuela. Part 1 Nymphalidae I: Limenitidinae, Apaturinae, Charaxinae, 144 páginas, 32 láminas. Meridian Publications. Londres. (Comentarios bibliográficos).
M. Pilar Mier Durante
. REMAUDI?_RE, GEORGES & REMAUDIERE, MARC. 1997. Catalogue des Aphididae du monde / Catalogue of the world´s Aphididae. Homoptera Aphidoidea. Prefacio de Víctor F. Eastop. ISBN 2-7380-0714-7. Techniques et Pratiques. ISSN 1150-3912. Instituí National de la Recherche Agronomique. París, 478 páginas. (Comentarios bibliográficos).