La AeE
Noticias
Publicaciones
Biblioteca
Actividades
Reservas entomológicas
Premios
Socios
->
Boletín de la AeE
Boletín de la Asociación española de Entomología
Sobre la Revista
|
Números publicados
|
Buscador
|
Normas de publicación
|
Guía de buenas prácticas
|
Equipo editorial
|
Contacto y envío de originales
|
Volver
Volumen 12
Artículos de Investigación
A.M. Cardenas Talaverón y C. Bach Piella.
. Contribución al conocimiento de los carábidos (Col. Carabidae) de Sierra Morena Central . 1ª parte. (Artículos de Investigación).
L.S. Subías y P. Rodríguez.
. Oppidae (Acari, oribatida) de los sabinares (Janiperus Thurifera) de España, VIII. Medioppiinae Súbias y Mínguez. (Artículos de Investigación).
J.V. Falcó y R. Jiménez.
. Nuevos datos sobre los Doryctinae (Hym., Braconidae) de la provincia de Valencia. (Artículos de Investigación).
M.J. Morell Zandalinas
. Cosmochthonius perezinigoi n. sp. (Acari, Oribatei) de Cataluña. (Artículos de Investigación).
J. González y F. Novoa.
. Estudio faunístico sobre los coleópteros acuáticos de Galia. I. Dytiscidae. (Artículos de Investigación).
A. Baz.
. (Artículos de Investigación).
C. Pérez-Iñigo.
. Revisión de las especies españolas del género Oribatella Banks, 1895 (Acari, Oribatei). I. Oribatella inflexa Mihelcic, 1957. (Artículos de Investigación).
P. Membiela Iglesia.
. Descripción de las larvas de último estadio de Protonemura globosa Berthélemy y Terra, 1980 (Plecoptera, Nemouridae) (Artículos de Investigación).
M. Báez.
. Una nueva especie de Phyto (Robineau-Desvoidy, 1830) en las Islas Canarias (Diptera, Rhinophoridae). (Artículos de Investigación).
M. García-París y V.M. Ortuño.
. Nuevos datos sobre la distribución y ecología de Oreocarabus ghilianii (Ferté-Senectere, 1874) (Col.: Carabidae) (Artículos de Investigación).
L.M. Díaz-Aranda y V.J. Monserrat.
. Contribución al conocimiento de los neurópteros de Jaén (Insecta, Neuropteroidea) (Artículos de Investigación).
A. Baz.
. (Artículos de Investigación).
M. de los Mozos Pascual y J. Martín Cano.
. Datos sobre escarabeidos florícolas (Coleoptera, Scarabaeoidea) en la provincia de Madrid (España Central). (Artículos de Investigación).
J. Berzosa.
. Karnyothrips americanus (Hood, 1912) en la Península Ibérica (Thysanoptera, Phalaeothripidae). (Artículos de Investigación).
S. Bordera, J. Selfa y R. Jiménez.
. Los Netelia Gray (Hym., Ichneumonidae) de la provincia de Valencia. (Artículos de Investigación).
M.P. Martín Mateo.
. Malófagos parásitos de aves. Scolopaceps ambiguus (Burmeister, 1838) género y especie nuevos para la fauna ibérica (Philopteridae, Mallophaga). (Artículos de Investigación).
I. Docavo y J. Tormos.
. Aportaciones al conocimiento de los Dacnusini de España (II) (Hymenoptera, Braconidae). (Artículos de Investigación).
A. Tinaut y F.J. Ortiz.
. Descripción del macho de Monomorium algiricum (Bernard, 1955) y consideraciones sobre el valor taxonómico del género Epixenus Emery, 1908 (Hymenoptera, Formicidae) (*). (Artículos de Investigación).
J.A. Fernández Cortés.
. Chlaenius (Nectochlaenius) canariensis alonsoi ssp. nov. (Col. Carabidae) de la Península Ibérica. (Artículos de Investigación).
M. Báez.
. Análisis faunístico de los Dípteros de la laurisilva de Tenerife, Islas canarias (Insecta, Diptera). (Artículos de Investigación).
L. Avinent, J.V. Falcó y r. Jiménez.
. Opiinae (Hym., Braconidae) de la colección entomológica del Departamento de Zoología de la Universidad de Valencia, (y II): Santander, Tarragona, Teruel y Valencia. (Artículos de Investigación).
L.M. Díaz-Aranda y V.J. Monserrat.
. Contribución al conocimiento de los neurópteros de Teruel (Insecta, Neuropteroidea). (Artículos de Investigación).
A. Sánchez-Ortega y J. Alba-Tercedor.
. Sobre las ninfas de Isoperla nevada Aubert,. 1952 y Nemoura fulviceps Klapalek, 1902 en Sierra Nevada (Insecta: Plecoptera). (Artículos de Investigación).
J.A. Camargo y D. García de Jalón.
. Principales características morfológicas de los géneros ibéricos de la familia Limnephilidae (Trichoptera), en sus últimos estadios larvarios. (Artículos de Investigación).
M.P. Mier Durante, G. Remaudière y J.M. Nieto Nafría.
. (Artículos de Investigación).
J.D. Asís y R. Jiménez.
. Contribución al conocimiento de la esfecidofauna de la provincia de Castellón II: Larrinae, Nyssoninae y Philanthinae (Hymenoptera: Sphecidae). (Artículos de Investigación).
L. Castro.
. Sobre Bombus (Megabombus) reinigiellus (Rasmont, 1983) (Hym., Apidae). (Artículos de Investigación).
J.M. Salgado Costas.
. Datos nuevos o interesantes sobre saprinomorfos (Col. Histeridae) de la provincia de León. (Artículos de Investigación).
E. Eiroa, F. Novoa y J. González.
. La entomofauande las dunas de la playa de Barra (Cangas-Pontevedra). III. Coleoptera. (Artículos de Investigación).
P. González Funes y J.M. Michelena Saval.
. Pulgones (Hom., Aphidoidea) de la provincia de Alicante I. Thelaxidae, Pemphigidae, Drepanosiphidae, Anoecidae y Lachnidae. (Artículos de Investigación).
Mª A. Marcos-García.
. Nuevas aportaciones al catálogo sirfidofaunístico de la Península Ibérica (Diptera, Syrphidae). (Artículos de Investigación).
E. Galante, J. Rodríguez-Romo y M. García-Román.
. Distribución y actividad anual de los Onthophagini (Col. Scarabaeidae) en la provincia de Cáceres (España). (Artículos de Investigación).
Mª T. Oltra Moscardó y J.M. Michelena Saval.
. Contribución al conocimiento de los Microgastrinae en la Península Ibérica (Hym., Braconidae): IV. Lissogastrini. (Artículos de Investigación).
Notas científicas
Alfonso Hermoso de Mendoza
. Primera cita en España de MoneUia caryella (Fitch, 1855) (Hom., Aphidinea, Callaphididae). (Notas científicas).
A. Cordero
. Anisops marazanofi Poisson, 1966 en el norte de España (Heteroptera: Notonectídae) (Notas científicas).
Miguel Ángel Alonso Zarazaga
. Presencia en España de Euophryum rufum (Broun, 1880) (Col., Cure., Cossoninae), una plaga de la madera puesta en obra (Notas científicas).
José M. Avila, F. Sánchez-Pinero y L. Rozas
. Primera cita de Aphodius (Subrínus) vitellinus Klug, 1845 para la Península Ibérica. (Coleóptera, Scarabaeoidea: Aphodiidae) (Notas científicas).
Francisco Pérez Padrón y Aurelio Carnero Hernández
. Reciente colonización de un Ninfálido en las Islas Canarias (Lepidoptera, Nymphalidae) (Notas científicas).
Marta Goula
. Notas miridológicas (Heteroptera, Mirídae). 1 (Notas científicas).
Marta Goula
. Notas miridológicas (Heteroptera, Mirídae). 2 (Notas científicas).
F. Pascual Torres y A. Aguirre Segura
. Nuevos datos sobre la presencia de Heterogamisca bifoveolata (Bolívar, 1914) (Dyctioptera, Polyphagidae) en la Península Ibérica (Notas científicas).
Miguel A. Peña Estévez
. Primera cita de Phoracantha semipunctata (Fabricius, 1775) (Col. Cerambycidae), en las Islas Canarias (Notas científicas).
Josefina Garrido González, Luis Felipe Valladares Diez y J. Antonio Régil Cueto
. Sobre la presencia de Hydraena (Hydraena) reyi Kuwert, 1888 . en la Península Ibérica (Col.: Hydraenidae) (Notas científicas).
Comentarios bibliográficos
Jordi Ribes
. J. PÉRICART, 1987. Hémiptéres Nabidae d´Europe occidentale et du Maghreb. Fédération Francaise des Sociétés de Sciences Naturelles. Faune de France 71. París. 185 págs., 64 grupos de figs., 28 mapas y 3 láms. fuera de texto. 230 francos. (Comentarios bibliográficos).
Ana Isabel Camacho
. X. BELLÉS, 1987. Fauna cavernícola i intersticial de la Península Ibérica i les Ules Balears. Publicaciones C.S.I.C. Ed. Molí. 207 págs. (Comentarios bibliográficos).
Juan-Manuel Nieto Nafría.
. Bases para un curso práctico de Entomología. Coordinación: J.A. Barrientes. 1987. Asociación española de Entomología. Salamanca 12 + 754 páginas. (Comentarios bibliográficos).